La importancia del hábito
- patriciapiresencue
- 24 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Si tuviera que elegir una sola de las estrategias de un buen proceso de Psicología Coaching, elegiría sin duda, haber establecido un buen hábito. Obvio todo lo demás: conocerse a sí mismo, identificar tus valores, establecer un Objetivo, marcar un Plan de Acción, Solucionar los Problemas enfrentándose a las posibles dificultades, etc. son importantes. Sin embargo, ser constante y aplicarse hasta conseguir el objetivo, es para mi la piedra filosofal, la clave, el método principal.
Pero somos humanos, aparecen las dudas (como comentaba en el post anterior), la pereza, la vergüenza, la procrastinación, etc. Tendemos al mínimo esfuerzo y eso es así. El cerebro, quiere ahorrar energía en aquello que no sea imprescindible para nuestra supervivencia. Un cerebro ancestral, en un mundo actual. Demasiados procesos que actualizar. Nuestro cerebro ancestral, busca la comida, la supervivencia, y eso, a dia de hoy es muy accesible. Por eso casi todo el mundo lo tiene, y podemos tener a nuestro cerebro ancestral bien nutrido y complacido. Pero no por ello consentido.
Si queremos conseguir algo hemos de tener en cuenta que nos va a costar un esfuerzo, una dedicación, una incomodidad. Y eso, va en contra de nuestro cuerpo biológico ancestral que ya está cómodo con su comida en la nevera y su techo sobre la cabeza. Ya no hay animales salvajes que cazar ni nueva cueva que buscar, estamos muy cómodos.
pero si quieres conseguir un objetivo extraordinario, deberás de aportar lo extraordinario, y sí, en contra de tus deseos instintivos de seguridad y de protección, de no necesitar destacar o enfrentarse al miedo o la vergüenza, o al esfuerzo por conseguir algo. Pero así no conseguiremos nada. Hemos de ir a buscar esa incomodidad de frente, seguir avanzando, tener nuestro objetivo claro y dia a dia (haya pereza, vergüenza, cansancio, o no encontremos una razón "necesaria"), seguir haciendo paso a paso de ese proceso, hasta sin duda, llegar a nuestro objetivo. Hay que ser obstinado, no perder de vista el foco, ir como una flecha (aunque sea paso a paso y sin prisa), hasta no parar y llegar a lo que hemos establecido, nuestro objetivo soñado. Y así, lograrlo. No hay otra opción.
En otras entradas hablaré de cómo hay que establecer Objetivos en Coaching puesto que cumple una serie de requisitos, pero una vez bien definido y avanzando paso a paso, habiendo establecido buenos hábitos en el Plan de Acción, llegar a él es inevitable.
Comments